
Asi encontramos parte de las respuesta a la pregunta que hoy nos hacemos todos los días, ¿como el neoliberalismo generó tanto concenso sobre los sectores trabajadores?
Por tanto, nuestro horizonte en la construcción sindical está puesto en esa dirección. Las reivindicaciones de los trabajadores tiene que estar acompañada por un fuerte esquema de formación política que nos lleve a interpretar que nuestros más mínimos reclamos están vinculados a la estructura económica y política del Estado, a las representaciones institucionales, a la relación regional e internacional.
Cuando hablamos de enterrar los paradigmas neoliberales, también hablamos de esto. Hoy los trabajadores no pueden estar ausentes de los debates políticos de los sectores populares de nuestro país, como así tampoco pueden estar excentos de las responsabilidades de no poder conformar un espacio de unidad política que sea capaz de interpretar y representar los reclamos populares, aglutinando búsquedas, multiplicando experiencias, enriqueciendo la pluralidad, en la busqueda permanente de un nuevo movimiento político de caracter alternativo en Argentina, que configure un nuevo modelo de país en nuestra despierta América.
Estos debates son aceptados dar en el espacio Integración, por lo cuál nosotros decidimos con fuerza jugar para fortalecer este nuevo lugar.
Este espacio busca fortalecer la unidad de la clase trabajadora, no quiere generar internismos ni descalificaciones absurdas. Entendemos que todos los compañeros de Agmer son valiosos y tienen mucho para aportar, aún en las diferencias. Solamente desde ese lugar se puede conducir el gremio docente. De otra forma lo único que se va a lograr es más fragmentación, más desacuerdos, y por tanto más perdidas de espacios para los maestros y maestras.
El 12 vamos a fortalecer la integración de plurales sectores dentro de Agmer. Vamos a Votar Integración por un Agmer para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario